domingo, 31 de enero de 2010

Doble Ancho de verano

Es igual al de invierno, pero muertos de calor.

Como siempre: consigna, comentario de cine, libros, buena música y la participación de los oyentes, que desde la primera respuesta, de Raul desde Río de Janeiro, nos permitió, gracias a la memoria de Wences, homenajear a Miriam Makeba, cantante negra, luchadora por los derechos de sus pares.




Aunque no pudo estar en el estudio como hubiésemos querido, leímos un poema de Marcelo Milman (cazador rosarino que nos acompaña en nuestros encuentros). Para los que se lo perdieron o quieren volver a disfrutarlo, acá está:

· Poema IV de “Cada rincón desnudo”:

Un hombre

De robustez ineludible

Se ha tornado

Se ha tornado

Barca

En mi naufragio

Y una vez más recordamos que sigue abierto el Concurso por los dos años de Doble Ancho. Los que quieren tener las bases, pueden pedirlas por mail a doble.ancho@hotmail.com

lunes, 25 de enero de 2010

Adolfo de Teleny



El sábado 23 de enero nos visitó Adolfo Adaro (el primero a la izquierda en la foto, junto a algunos integrantes de Doble Ancho), conocido como Adolfo de Teleny.

La visita invitó a recordar los años en que Buenos Aires era, de lunes a lunes, una constante propuesta a recorrer la noche gay. Y Teleny un punto de encuentro ineludible.

Tomado de la novela de Oscar Wilde, el nombre del boliche se convirtió en referencia donde todo el mundo gay de Buenos Aires se daba cita para compartir diferentes expresiones artísticas.

Adolfo primero conversó con nosotros sobre su libro “Adolfo de Teleny. Un rato de belleza”. Y no solo conversamos con él, sino que también pudimos disfrutar de sus interpretaciones.

También la charla con Adolfo Adaro incluyó un tramo acerca de su importante logro. Su trámite ante el Anses, que lo convirtió en el primer viudo gay en cobrar la pensión de Pedro -juntos en esta foto-, quien fuera su pareja por más de 25 años.

viernes, 22 de enero de 2010

10 razones para prohibir los matrimonios homosexuales *


1) Ser homosexual no es natural. Debemos rechazar lo que no es natural, como los anteojos, el polyester o el aire acondicionado.

2) El matrimonio homosexual fomentará que la gente sea homosexual, igual que estar cerca de personas altas hará que crezcas.

3) La legalización del matrimonio homosexual abre la puerta a que la gente haga todo tipo de cosas raras. De hecho alguno puede que quiera casarse con su perro, ya que puede “firmar” (con su pata) un acta de matrimonio.

4) El matrimonio existe desde el principio de los tiempos y siempre ha sido igual, por lo que no debería cambiarse; por eso las mujeres son propiedad del hombre, no tienen alma, los blancos no pueden casarse con negras y el divorcio es ilegal.

5) El matrimonio heterosexual pierde parte de su sentido si se permite el matrimonio homosexual; hay que defender la santidad de matrimonios como el de Britney Spears, aunque sólo durase 55 horas.

6) Los matrimonios heterosexuales son válidos porque producen hijos. Los matrimonios de parejas homosexuales, estériles o de edad muy avanzada no deberían permitirse, porque nuestros orfanatos aun no están llenos, y el mundo necesita más habitantes.

7) Obviamente las parejas homosexuales criarán niños homosexuales, igual que las parejas heterosexuales sólo crian niños heterosexuales.

8) La religión (la que sea) no acepta los matrimonios homosexuales. En una cuasi-teocracia como la de la mayoría de países “avanzados”, donde desde los presupuestos generales a la educación, pasando por el lenguaje, las fiestas y las tradiciones, todo tiene que ver con la religión, sólo se debe aceptar lo que el cura apruebe.

9) Los niños necesitan una figura parterna y una materna en casa para poder desarrollarse saludablemente. Por eso está prohibido que las madres solteras, los viudos o los divorciados eduquen a sus hijos.

10) El matrimonio homosexual cambiará las bases de nuestra sociedad; no debemos adaptarnos a nuevas normas sociales. Por eso mismo hay que prohibir el software libre, o la copia privada (eso sí, manteniendo el canon).

*Publicado en Historias salvajes (http://salvajadas.blogspot.com)

miércoles, 20 de enero de 2010

No es conservadurismo, es homofobia




POR BRUNO BIMBI

“Dios Todopoderoso creó las razas blanca, negra, amarilla, malaya y roja, y las colocó en continentes separados. El hecho de que Él separase las razas demuestra que Él no tenía la intención de que las razas se mezclasen”. La frase citada parece salida de alguna proclama perdida del Ku Klux Klan. Pero no: es parte de una sentencia judicial de un tribunal norteamericano, fue escrita en 1966 y se refería al matrimonio interracial.
Hasta el fallo “Loving v. Virginia”, dictado el 12 de junio de 1967 por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en 16 estados norteamericanos —entre ellos, Virginia— era ilegal que una persona de piel negra se casara con una persona de piel blanca. Apenas siete estados nunca lo habían prohibido: Minnesota, Wisconsin, Nueva York, Connecticut, Vermont, New Hampshire y New Jersey, y los primeros en permitirlo habían sido Pennsylvania (1780) y Massachusetts (1843). El resto fue cayendo como piezas de un dominó, hasta aquellos últimos dieciséis a los que la Corte tuvo que darles el empujón final.
Otras leyes racistas fueron derrotadas durante el siglo XX en ese país por la lucha del movimiento negro y el compromiso de líderes políticos como Kennedy. Uno de los hitos más significativos de ese cambio fue la rebelión que paralizó por 382 días el transporte público de Montgomery en 1955, por iniciativa del pastor Martin Luther King, luego de que una humilde modista negra, Rosa Parks, fuera presa por negarse a cederle el asiento a un pasajero blanco en un colectivo. Así se lo había exigido el chofer, James Blake, haciendo cumplir una ley del estado de Alabama. En 1962, cuando el estudiante negro James Meredith intentó matricularse en la Universidad de Misisipi, hubo violentas manifestaciones racistas impulsadas por el gobernador Ross Barnett y el presidente JFK tuvo que mandar 3 mil soldados y 400 agentes federales para protegerlo. Hubo dos muertos y decenas de heridos. Las leyes que permitían negarles la matrícula a estudiantes negros en escuelas y universidades también habían caído por un fallo de la Corte, en 1954, pero algunos estados se resistían a aceptarlo.
¿Cuántos personas, por más conservadoras que sean, repetirían hoy sin ruborizarse la cita que abre esta columna? ¿Cuántas defenderían hoy leyes que obligaran a los negros a cederles el asiento a los blancos en los colectivos o que autorizaran a escuelas y universidades a “reservarse el derecho” de no admitirlos? Me arriesgo a decir que casi nadie. Oponerse a que los negros tengan los mismos derechos que los blancos no es una posición “conservadora” . Es, simplemente, racismo, condenado por igual por conservadores y liberales, personas de izquierda y de derecha, católicos, judíos, ateos, ricos, pobres, hombres, mujeres. El racismo sigue existiendo y sigue siendo un problema en buena parte del mundo, pero afortunadamente ya no es una posición político-ideoló gica que cuente con un mínimo de respetabilidad en las democracias occidentales.
La lista de los estados norteamericanos que nunca prohibieron el matrimonio interracial o que estuvieron entre los primeros en abolir la prohibición se asemeja mucho a la de los estados en los que ya es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo: Massachusetts (2004), Connecticut (2008), Iowa (2009), Vermont (2009), New Hampshire (2010) y Washington (2010), a los que es probable que pronto se sume Nueva York. Uno de los primeros países en legalizar el matrimonio gay a nivel federal fue Sudáfrica (2006), a partir de una sentencia de la Corte Constitucional, que aplicó la nueva constitución democrática surgida tras la abolición del apartheid y la llegada al gobierno de Nelson Mandela. No creo que sea casualidad.



Guardemos este texto. Volvamos a leerlo dentro de veinte años, o quizás menos. ¿Cuántos creerán aún que es legítimo prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo o negarles ciertos derechos civiles a las personas homosexuales? Apuesto a que serán tan pocos que declaraciones como las más recientes del papa Ratzinger, que dijo que “el matrimonio homosexual y el cambio climático amenazan la creación”, sonarán en no mucho tiempo para casi todo el mundo tan repugnantes como la que cité al principio de esta nota.
En lo que respecta al matrimonio, es lógico que los conservadores discrepen con los liberales en temas como la fidelidad obligatoria y la intromisión del Estado en la intimidad de las parejas, o que los conservadores se opongan a los contratos prematrimoniales y, para los liberales, estos sean necesarios y la regulación estatal del patrimonio de los cónyuges deba ser mínima. Es lógico que los más liberales sean menos partidarios del propio matrimonio que los más conservadores. Que unos lo defiendan como una tradición fundamental y los otros lo consideren una formalidad innecesaria y prefieran formas jurídicas más informales para garantizar derechos como la herencia, las pensiones y demás, sin ceremonias ni libretas. Son debates interesantes y legítimos y está bien que cada pareja elija de qué manera quiere formalizar sus vínculos o si prefiere no hacerlo. Que haya parejas más tradicionales y otras que renieguen de la tradición, más allá de la orientación sexual. No nos engañemos: hay gays y lesbianas tradicionalistas y conservadores y hay heterosexuales liberales que prefieren el amor sin papeles.
Pero oponerse a que las personas homosexuales tengan los mismos derechos que las personas heterosexuales —entre ellos, el derecho a casarse si así lo quieren— no es una posición conservadora. Es, simplemente, un prejuicio homofóbico, que no debería tener lugar en una democracia.
En no muchos años, nadie va a discutirlo.

domingo, 17 de enero de 2010

Igualdad en construcción*



Por primera vez en América Latina, dos personas del mismo sexo se casaron.
Ante la mirada del mundo, nuestro país dio un paso hacia la igualdad y la consagración efectiva de los derechos humanos.
La imagen de Alex y José María casándose en Tierra del Fuego gracias al trabajo de la FALGTB, la valentía de la Gobernadora Fabiana Ríos y el trabajo del INADI, es para nosotros y nosotras el puntapié inicial y la coronación de un esfuerzo colectivo.
Durante el año 2009 trabajamos fuertemente en el Congreso Nacional formando coaliciones de Diputados/as de distintos partidos políticos, asesoramos a legisladores/as, dialogamos con líderes políticos, sociales y religiosos, debatimos estrategias comunicacionales: una construcción política conjunta, abierta y participativa que tiene en la FALGTB, y las organizaciones que la componen, a la gran arquitecta del cambio.
En estos tiempos de movilización, luchas y logros, también pudimos ver más de un arrugue: el de un jefe de gobierno que aflojó ante el apriete de una jerarquía católica reaccionaria y el de algunos/as diputados/as más preocupados/as por mantener su lugar en la “corporación política” que por articular su trabajo con la población y las organizaciones sociales.
El año 2010 es un año de promesas: muchos líderes y lideresas políticos y políticas de peso han comprometido su apoyo al Proyecto de Ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo. Tanto diputados/as del oficialismo como de la oposición manifestaron su intención de avanzar en la discusión en la Cámara de Diputados. En este marco, la FALGTB ya está trabajando en campañas
comunicacionales, reuniones y advocacy parlamentario.
Pero este festejo no nos distrae de nuestra función de protesta: no permitiremos que la Provincia de Buenos Aires, a pedido de su Poder Ejecutivo, avance con su proyecto de Código de Faltas represivo. La Gobernación ha enviado un Proyecto de Código de Faltas de 157 artículos que nos devuelve sin estación intermedia a la época de la dictadura. En momentos en que gracias al trabajo de la FALGTB habíamos avanzado en la derogación de artículos represivos y discriminatorios en provincias como Santiago del Estero y la misma Buenos Aires, “la bonaerense”
quiere más power y el poder político de turno parece dispuesto a entregárselo.
La igualdad en la Argentina está en construcción: igualdad jurídica, no discriminación ni represión son algunos de nuestros objetivos. Nosotros y nosotras, gays, lesbianas, bisexuales y trans trabajamos por un sociedad igualitaria y diversa, con justicia social y libertad. Ese es nuestro compromiso y lo estamos honrando..


* Editorial del periódico Queer, enero 2010

viernes, 15 de enero de 2010

Domingos, Osos en Glam


Si el calor de Buenos Aires te está matando, ¡esta noticia te va a dejar helado!
Entrada sin cargo, toda la noche.
Apertura 22 horas.
Sin horario de finalización.
Mayor capacidad: 489 personas.
Más música: un DJ rotativo por semana.
Lunch.
Dark room.
Sector fumador.
Sorteos con importantes premios semanales.
Precio promocional para estacionamiento en Laprida 973.
Domingos, desde las 22.
Osos en Glam, Cabrera 3046.

¡No digas que no te avisamos!

martes, 12 de enero de 2010

Wenceslao Maldonado presenta su mirada acerca de EL PREFERIDO


LA PAPA YA HA DADO SUS BROTES
hoja de ruta para el crecimiento de una vida

1.- Patricio fue aprendiendo que sobran papas para repartir.
• Esta historia comienza cuando Patricio, el Pato, un pibe de barrio, alejado del centro de La Plata, tiene trece años. A esa edad hay todo por aprender, o mejor, hay todo por experimentar, en especial en el ejercicio de la sexualidad, porque lo primero que nos cuenta es la calentura que le produce el verdulero de la vuelta.
• La relación entre verdulería, papa y calentura ya queda planteada desde un principio. Nito, el verdulero, objeto del deseo del chico, “tenía como una papa en la bragueta que le levantaba el delantal mugriento de tierra de papa.” Bueno, y con Aldo, el carnicero, peceto aparte, no digamos nada. “Eran como dos kilos de papa.” Y antes que nadie, el viejo de la casa abandonada: “Y vi a la luz de la luna, una papa grande que se la tocaba el viejo.” Y fue con ese viejo que se fue dando cuenta. “Yo sabía. Era estúpido pero sabía que el viejo de la bolsa, de la bolsa de papa, me había cogido.”
• Y así con su primo Jorgito, con su compañero de grado Pablo... Hasta que advierte que lo llaman “maricón”. ¿Por qué? Es el primo el que le revela el secreto. “Porque en el barrio todos saben que el día que tu mamá sacó a ventilar el vestido de novia, vos te lo pusiste.” Ya comienzan los mecanismos de la identificación barrial, o social: vos sos esto, tendrías que ser esto otro...
• Sucede con Pato que vive en una familia disfuncional, madre borracha, padre que desaparece, hermano vago. Y en este clima de desorden, el chico comienza a crearse un orden propio en el que necesita tener cada vez más iniciativa. Una noche se escapa a la casa abandonada. “Era mi primera escapada nocturna.” Y de esta primera etapa de iniciación, puede categorizar las papas que ha conocido. “Hay papas calientes. / Y hay papitas. / Hay papotas, pero ay, mamita, / Hay papas viejitas, / hay papas de amor.” Es su primera poesía. Y es el primer ordenamiento de sus experiencias.
• Es emblemático el episodio de las vacaciones en San Clemente con sus tíos y su primo Jorgito, ya que la visión del mar tendrá, paradojalmente, un sentido de vaivén sexual, que se colará en los resquicios del relato en forma poética, como trasparencia y libertad. “Hay un mar de papas que van y vienen”, nos dice Pato en su segunda poesía.
• Esta nueva poesía se cierra con dos versos que marcan el compás de escenas subsiguientes. “Y cuando se les cae la billetera / me quedo con algunos pesos.” El tono, humorista en apariencia, con alguna punta de ironía, se comienza convertir en una dura sátira que castiga las relaciones hipócritas del barrio y de su propia familia. De todo el mundo, comenzando por el verdulero y el carnicero, hasta de su padre, de su hermano Ernesto y de su mamá, se fue cobrando los servicios sexuales que, por iniciativa propia había ofrecido. “Tenía plata. La plata que me había ganado. Nunca más supe de ellos.”
• Con este golpe contundente de un “nunca más” a la niñez, a la ingenuidad de la adolescencia, el autor nos obliga a corrernos geográficamente. Del barrio al centro de la ciudad, y de aquellos personajes de caricatura casi degradada a señoras y señores de aires urbanos. Hay otros nombres y otras relaciones. Albert, Guillermo y Guillermina, los Guilles. Y hay también otras referencias intelectuales que no se daban al principio, los griegos, Foucault, Passolini, Stonewall, Puig, Perlongher.
• Enseguida, en otro salto de tiempo, lo vemos ya licenciado en Letras, con departamento y coche, hecho todo un Simbad o un Ulises, dispuesto a emprender sus viajes por el mundo. Y siguen los itinerarios del aprendizaje. A su vuelta, escuchando la Tercera Sinfonía de Beethoven, el protagonista apunta otro momento de toma de conciencia o, en todo caso, de expresión del inconsciente. “Me vi como alguien que se ve con ojos nuevos y se da cuenta de que no es especial.”
• En los sonidos de esa sinfonía, podría estar Beethoven. Patricio se sonríe “al pensar cómo sonaría una sinfonía de Freud...” ¿Y cómo sonaría una sinfonía de Patricio que no es “especial”?. El relato ha ido dejándonos esa posibilidad de escuchar algo de eso, de imaginarlo. “Lo cómico y lo provocador. También lo sórdido.” El Pato ya le puede confesar a sus lectores, a los oyentes de su narración: “esto es lo que experimenté en mi vida y quizás otros lo experimentarán, de alguna manera.”
• La historia puede seguir, y de hecho sigue. Hay experiencias por hacer, como la del “trimonio” y la paternidad. Los momentos de conciencia siguen, nos sacuden, nos permiten seguir viajando... Percibimos, los que leemos y escuchamos, nuestra soledad más profunda. “La vida como errata.” Podría ser que avanzar de esta manera, vivir una vida así, a fuerza de error y corrección, nos haga imaginar que un único final sería insuficiente. Por eso, con El preferido no vamos a cerrar la historia así nomás. La novela queda abierta, como la vida que nos estamos contando. Y ahora ya no es Patricio, sino nosotros los que vemos cómo la papa ha brotado.

2.- Beethoven hizo un agujero en la partitura.
• “Leí acerca de la decepción de Beethoven con Napoleón”, señala el protagonista, hablándonos ya desde su adultez. A Patricio le llama la atención el agujero que hizo el compositor en la partitura para borrar completamente ese nombre de la dedicatoria. “También entendí algo entre las categorías y su rotura”, añade enseguida. Claro, esa Sinfonía Nº 3, salida de la genialidad de un músico, tiene sus categorías, formas y funciones, pero pueden cambiar de destino, pueden verse y usarse de otra manera, incluso hasta hacerle un agujero al manuscrito. Por supuesto, rápido como aparece Pato, no le cuesta nada hacer la relación sinfonía – agujero con sus experiencias sexuales de papa enterrada – agujero del culo. “Pero a los varones nos tienen prohibido el uso del agujero del culo como entrada.”
• Y allí queda expuesto el tema, o mejor la experiencia, o mejor la vida sexual de una persona que implica un permanente desafío a lo exigido en sociedad. Patricio aprendió en su familia y en el barrio, que hay hipocresías, que hay aprovechamientos, que hay juego de poderes. Se salva el que se aviva a tiempo, el que se libera e, incluso, el que sabe sacar su rédito, como si se tratara de una nueva picaresca en pleno corazón de La Plata.
• Esta forma de encarar la sexualidad, como se puede encarar cualquier otro aspecto de la vida, lo que a uno le guste hacer, por ejemplo pintar, componer música, hacer cine o escribir, implica evitar justificaciones. Y aquí vuelve la lista de un principio, los que no estaban y los que más tarde, en los años de estudio, aparecieron: Foucault, Pasolini, Puig, etc. Pero son los que se justifican y Patricio ha llegado a un punto tal que quiere hacer lo que sea, “aunque sea como el culo”. Y cierra esta serie de recuerdos y reflexiones, que arrancaron con la Heroica de Beethoven, con frases cortantes, secas, que son, a mi juicio, la cédula de identidad del personaje: “Como se me cante el culo. Que el culo como agujero, cante. Eso pensé. Porque sí.”

3.- “Cuando llegue mi final ¿cómo lo voy a contar?”
• Sí, preveo que para una novela escrita en primera persona, se hace difícil pensar cómo el protagonista pueda contar su propio final. Sucede con nuestra propia vida, en la que sabemos que habrá un final que, de seguro, es muy difícil imaginar. Pero para el novelista, en este caso Edgar De Santo, está más que claro cuál es el efecto de una obra con final abierto o, directamente, sin final. Como vio con claridad que toda esta historia, desordenada en apariencia, podía ser contada con tranquilidad, dentro de los espacios musicales que le daban los cuatro movimientos de una sinfonía. Y aquí Beethoven supera la anécdota de su enojo con Napoleón, para transformarse en guía, algo así como Virgilio con Dante. En el caso de Beethoven, no es conductor como personaje dentro de la historia, sino que es director de la orquesta y marca con su batuta la estructura de los cuatro tiempos sinfónicos y el estilo mismo de la escritura musical.
• El primer movimiento, allegro con brio, es el más largo, y está lleno de la sorpresa de los descubrimientos y el goce de las experiencias. El segundo movimiento, concebido como marcha fúnebre es adagio assai y arranca precisamente con una muerte. Con todo, Patricio cuenta su viaje vertiginoso por Europa. Pero en Londres, escuchando a Vivaldi en Saint Martin in the fields, se escucha a sí mismo pensar la idea del suicidio. El movimiento se cierra con la noticia del embarazo de Sara que conmueve al protagonista. El tercer movimiento, scherzo, jugado como allegro, intenta paliar las dudas existenciales de Pato, la conciencia de su soledad. Y viene la experiencia de “trimonio”, la búsqueda del otro, de los otros dos, para que quede más claro. Y luego la paternidad, y luego querer irse, y luego y luego... Llega el finale del cuarto movimiento. Y Edgar De Santo le hace cerrar a Patricio su relato: “cuando llegue mi final ¿cómo lo voy a contar?”
• Pero la marcación de los cuatro movimientos no es suficiente para decir que estamos escuchando música. Ni siquiera otras pautas internas, frases, títulos, poesías, que se repiten para separar o recordar el leit-motiv. Diría que he percibido lo musical del estilo del autor en un trabajo permanente de alusión y elisión que quita peso al texto, hasta hacerlo volar con ligereza. Las oraciones son siempre cortas, con las palabras justas, aunque se necesite a veces repetir, como se repite el tema de un movimiento hasta aparecer más decidido y claro. Además, De Santo no nos dice todo; sus referencias en algunos casos, o sus elisiones, en otros, obligan al lector a sentirse más libre para imaginar. Se trata de una “obra abierta”, como diría Eco, que nos da pleno derecho a reinterpretar.
• Esta musicalidad de las palabras, hecha de la ligereza de la alusión y la elisión, se enriquece con el poder de la imagen, del símbolo. La papa, que a trazos gruesos campea en la tapa misma del libro, puesto ante nuestros ojos como objeto, es un original recurso de simbolización, de características humildes al principio, como puede ser la ocurrencia al verla en la verdulería de Nito, e imaginarla enseguida como el sexo debajo de su delantal mugriento. Papas de todo tipo y tamaño, pero que al fin es la papa que brota en agua, y parecería dialogar con el tilo cercano, como dos enamorados. “¿Seguís con la manía de decir papas?”, le pregunta su amiga de París, e insiste “¿Por qué no podés llamar a las cosas por su nombre?” La respuesta de Patricio es la respuesta de la distancia que salva la propia libertad para decir o hacer lo que se le canta el culo: “No me acuerdo.”

Concluyo este comentario asegurándoles a los posibles lectores que la novela El preferido de Edgar De Santo se lee casi sin leer. Pónganse música, por ejemplo la Sinfonía Nº 3, Heroica, en Mi bemol mayor, opus 55 de Ludwig van Beethoven. Cierren los ojos. Imaginen a su propio “preferido”. Y van a ver, sin ver ni leer, que el final del libro es mucho más rápido y movilizador que el de la sinfonía.

WENCESLAO MALDONADO
enero de 2010

lunes, 11 de enero de 2010

Festival AJI, por la diversidad social y sexual


Del 14 al 17 de Enero de 2010 el proyecto por la diversidad sexual latinoamericana AJI realizará su primer festival en las ciudades de Ushuaia y Río Grande de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina.
Será el primer Festival AJI en la isla de Tierra del Fuego, donde la productora local le-ind realizará una maratón artística de ferias, charlas, exposiciones, shows, encuentros y proyecciones en el marco de una celebración de sexualidades e identidades. Mucha música para AJItar las jornadas y muchas ideas para nombrar la lucha.
El programa incluye la participación de Proyecto Agora, Ioshua, Marlene Wayar, Miss Bolivia, Sara Hebe, Lino Divas y Nicolás López, entre otros.
AJI sigue en el camino de la defensa de la diversidad y propone un encuentro en lo más austral del planeta donde artistas y figuaras que sin discursos ni citas adoptadas hablan sobre las nuevas representaciones domo en un continente que defiende su dirección.
Más información en http://ajifestival.blogspot.com/

domingo, 10 de enero de 2010

Edgar De Santo en Doble Ancho


El sábado 8 de enero, Edgar De Santo (en la foto junto a algunos integrantes de Doble Ancho) nos visitó en los estudios de Argentina Gay Radio, durante la emisión del programa del Club de Osos de Buenos Aires.

La oportunidad nos permitió una vez más hablar de su libro El preferido.
Antes de retirarse, el autor dedicó un ejemplar de su novela, para ser entregada a uno de los oyentes, quien resulto vencedor de la consigna del día, aportando el grafiti más original.

sábado, 9 de enero de 2010

Domingos, Osos en Glam


Si el calor de Buenos Aires te está matando,
¡esta noticia te va a dejar helado!

Entrada sin cargo, toda la noche.

Apertura 22 horas.

Sin horario de finalización.
Mayor capacidad: 489 personas.
Más música: un DJ rotativo por semana.
Lunch.



Dark room.
Sector fumador.
Sorteos con importantes premios semanales.
Precio promocional para estacionamiento en Laprida 973.
Domingos, desde las 22.
Osos en Glam, Cabrera 3046.

¡No digas que no te avisamos!

viernes, 8 de enero de 2010

Oyentes en la radio


En estos días de tórrido verano nos han visitado

en los estudios de Argentina Gay Radio dos

fieles oyentes del programa.



Desde Montevideo, Uruguay, llegó Cazadorcito

(que tiene una garra tatauda en el pecho) y

desde Corrientes, Mantecosito. Quien ganara un
libro de Ioshua como premio y se acercó para agradecer
personalmente.

En el medio de los dos, Pochito, uno de los

integrantes de Doble Ancho.

domingo, 3 de enero de 2010

Dos entrevistas

Desde el inicio de Doble Ancho le hemos dado espacio a las noticias de la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual y trans) y los temas vinculados a distintas expresiones del arte como la literatura el cine y el teatro.



En nuestra última edición, correspondiente al sábado 2 de enero, realizamos dos entrevistas. Una a Alex Freyre, uno de los esposos del primer matrimonio entre personas del mismo sexo de América latina y el Caribe (foto arriba, junto a su esposo José María Di Bello) y la segunda a Edgar De Santo, platense, autor de la novela El preferido de reciente aparición (foto abajo).

viernes, 1 de enero de 2010

¿Telenovela de Osos?



En la última edición de 2009 del suplemento de Diversidad sexual de página 12, SOY, los columnistas fantasearon con sus deseos para el 2010 y plasmaron una verdadera agenda para el movimiento LGBT de la Argentina y el mundo.
De la pluma de nuestro conocido Pablo Pérez (autor de Un año sin amor y El mendigo chupapijas) surgió la imposible telenovela gay/lésbica que tiene como a uno de sus principales protagonistas a un Oso musculoso.
Si quieren saber como la historia que se emitiría por la televisión pública logra ser líder de audiencia y ganarle al mismísimo Tinelli en su horario, pueden leer el texto completo aquí:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1158-2009-12-31.html

Se casaron!



Finalmente Alex y José María el 28 de diciembre de 2009 se casaron, convirtiéndose en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en América Latina y el Caribe.
Luego de la frustrada boda del 1° de diciembre en Buenos Aires, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, bisexuales y Trans, mediante una inteligente estrategia mantenida en reserva durante varios días, consiguió que la decisión política de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, autorizase la boda en función del fallo de la jueza de la ciudad de Buenos Aires Gabriela Seijas que autorizaba la realización del matrimonio y que el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires no cumplió.
Ahora el camino está abierto. Será justicia que este 2010, o el Congreso Nacional o la Suprema Corte de Justicia Argentina, brinden el marco legal para que todas y todos los que quieran casarse en libertad puedan hacerlo sin necesidad de recorrer el largo camino de la justicia y si solo deban acercarse al registro civil más próximo como cualquier hijo de vecino.